Registrarse en Telegram

En los meses anteriores Telegram ha sabido consagrarse como la aplicación de mensajería rival de WhatsApp, ganando gran popularidad tras el anuncio de WhatsApp de nuevas reglas o políticas de Privacidad. pero independientemente de ello en Telegram encontraremos funciones y opciones interesantes que no encontraremos en el mensajero verde.

Registrarse en Telegram:

Puedes obtener tu cuenta Telegram completamente gratis, puedes hacerlo desde un dispositivo Android o iOS solo te bastará tener un número telefónico. Una vez creado ya tu cuenta Telegram podrás usarlo en la computadora sin mayor problema, haciéndolo desde la página web del servicio o la aplicación de escritorio.

¿Para qué me va a servir Telegram?

Telegram primordialmente nos va a servir para comunicarnos de manera fácil con otras personas, esta comunicación puede ser mediante mensajes de texto, mensajes de audio, llamadas, videollamadas; a su vez esta comunicación es privada pues nadie ajeno a los mismos podrá acceder a ellos.

Otra cosa interesantes es que podrás intercambiar archivos, en el casos de Telegram puedes enviar y recibir archivos de hasta 2 GB.



¿Cómo registrarse en Telegram?

Crear tu cuenta en Telegram:

 

Lo primero es tener instalada la aplicación en nuestro móvil:

Descargar e instalar Telegram:

Lo primero es instalar la aplicación en tu móvil, hacerlo es realmente sencillo en Android o iOS, tan solo dirígete a tu tienda de aplicaciones, con ayuda del buscador escribe la palabra «Telegram» y comienza a buscar, en los resultados de búsqueda ubica la aplicación de Telegram e instálala.

En el caso que no puedas encontrar la aplicación en tu tienda de Apps, entonces sigue los enlaces que a continuación te dejo:

 

Empezar el registro en si:

Cuando ya tengamos instalada la App:

  1. Una vez descargamos e instalamos la aplicación en nuestro móvil procedemos a abrir la aplicación.
  2. En la pantalla principal, al abrir la App, tocamos o presionamos donde dice «Empezar»
  3. Ahora se te pedirá introducir tu número telefónico (con tu código de país).
  4. Recibirás un mensaje SMS con un código de confirmación, escribe este código de confirmación en la aplicación de Telegram.
  5. Si has ingresado correctamente el código de verificación se te pedirá tu nombre y apellido (esto último opcional). Puedes también subir una foto de perfil.

 

La aplicación de Telegram, es un mensajero, quizás el más completo de la actualidad disponible para casi todos los dispositivos móviles inteligentes, posee muchas semejanzas con WhatsApp aunque a boca de muchos Telegram es mucho más completo.

Cosas que debes de saber sobre esta App:

  • Una vez registrado podrás usar el servicio desde otros dispositivos, por ejemplo en la computadora, sin necesidad de tener activa Telegram en tu móvil, además puedes crear un username (nombre de usuario) para no tener necesidad de compartir tu número telefónico para que otras personas puedan encontrarte con facilidad.
  • Otra de las cosas a destacar de Telegram es que los contenidos que se comparten a través de él se guardan en los servidores de Telegram, no siendo necesario tenerlos siempre en tu memoria interna para acceder a estos.
  • Ofrece también un sofisticado cifrado, además del extremo a extremo que también usa WhatsApp, lo cual permitirá que nuestras conversaciones sean seguras, además se puede decidir la destrucción de mensajes o chats.

Además de las características avanzadas que encontramos en Telegram, la aplicación ofrece lo que todos queremos de un mensajero eficiente como el realizar llamadas o videollamadas, crear y participar de grupos incluso super grupos o unirse a canales), archivar chats, enviar emoticones, stickers, enlaces, gifs animados y más.


 

Recuerda que Telegram elimina las cuentas inactivas:

Como medida de seguridad (y además seguramente por temas de no almacenar cuentas y la información de estas en sus servidores) Telegram elimina las cuentas inactivas, uno puede configurar el periodo del mismo, de manera predeterminada es de medio año, uno puede elegir como máximo cambiarlo a 1 año de plazo.

 

Si no tienes una cuenta de correo puedes crear una:

Otros: HotmailGMXOutlook


Puedes encontrar más información sobre Telegram aquí en Revisar mi Correo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *