Registrarse en AOL Mail
Si tienes planeado crear una nueva cuenta de correo y has elegido para ello el servicio de AOL, pues en este artículo te explicaré paso a paso como registrar tu propia cuenta, pero desde ya decir que AOL es una interesante opción, pues nos brinda gratuitamente un eficiente y seguro sistema de correo, con el cual podrás enviar y recibir mensajes de correo tanto desde tu ordenador como también desde tu móvil sin mayor problema.
Actualmente hay muchos servicios de correo, y si sacamos a los ya tradicionales Gmail, Outlook (hotmail), Yahoo Mail, tenemos que AOL es una de las opciones que una persona puede elegir como una opción alternativa y eficiente.
Algunas características de este servicio:
- El limite de los archivos adjuntos que se pueden compartir por correo es de 25 MB, esta cifra es igual que la de Outlook o Gmail.
- Soporta los protocolos SMTP, POP3, IMAP.
- Tu correo esta protegido con un sistema Anti-Spam y antivirus integrado.
- Función de corrector ortográfico.
- Si intercambias mensajes de correo con otros usuarios AOL, puedes usar la opción de deshacer el envío.
- El servicio de correo es gratis, pero como es usual en este tipo de servicios muestra privacidad, la misma que no es invasiva o molestosa.
Registrarse en AOL Mail.
Crear cuenta AOL en la página web:
Pasos para crear una cuenta AOL:
El primer paso es dirigirnos a la siguiente web: https://login.aol.com/account/create – Desde la que podrás acceder automáticamente al formulario de registro, que tendrás que llenar, los datos que se te solicitarán en el mismo son los siguientes:
- Nombres y Apellidos.
- Crear un usuario de AOL, al cual se le agregará @aol.com para crear tu dirección de correo electrónico.
- Debemos de crear una contraseña
- Introducir el número telefónico.
- Ingresar la fecha de nacimiento.
- Dato opcional puedes asignar tu «sexo» aunque esto no es necesario.
Una vez llenado los datos del formulario, debes de darle clic al botón «Continuar», al hacerlo estarás aceptando a su vez las condiciones y políticas del servicio.
Verificación mediante número telefónico:
Después de haber llenado el formulario de registro se nos solicitará verificar nuestro número telefónico, hacerlo es sencillo:
Se te enviará un mensaje SMS a tu número telefónico, en el cual encontrarás tu código de verificación. El código de verificación consta de 5 dígitos, el cual deberás introducir en la página web de AOL, hecho esto tu número telefónico y a su vez tu cuenta será verificada.
Recomendaciones para tu registro:
1.- Regístrate con tus datos verdaderos:
Al registrarse en cualquier servicio de Internet, como en el presente caso el registro en AOL; nosotros deberíamos ingresar nuestros datos verdaderos, esto nos ayudaría a futuro a poder recuperar nuestra cuenta AOL, en caso perdamos el acceso al mismo por el motivo que sea nosotros podamos sin mayor problema recuperar la misma.
2.- Dale la importancia que se merece a la contraseña
A la hora de registrarte necesitarás crear una contraseña para tu cuenta AOL, debemos de tomar conciencia que la contraseña es la principal barrera de seguridad que evitará que otras personas puedan acceder a tu cuenta, es por ello que para su elaboración tienes que darle el tiempo que se merece, algunas recomendaciones para tu contraseña te las indico a continuación:
- Para la elaboración de tu contraseña mezcla mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
- No uses palabras que puedan ser adivinadas como el nombre de tu perro o el de un familiar.
- Cambia periódicamente tu contraseña, esto como una buena costumbre preventiva, pues muchas veces nuestra contraseña ha sido vulnerada y uno ni enterado, por ello renovarlo periódicamente resuelve el problema.
Alternativas a AOL:
Otros servicios de correo para registrarse gratuitamente:
- Abrir nueva cuenta Gmail
- Abrir nueva cuenta Yahoo
- Abrir nueva cuenta Outlook
- Abrir nueva cuenta Hotmail
A tener en cuenta!
Razones por las que podrían eliminar o desactivar tu cuenta:
Hay razones o motivos por los que tu cuenta puede ser dado de baja, a continuación te enumero las principales…
- Tu mismo has solicitado eliminar o darte de baja del servicio.
- No has iniciado o usado el servicio en un lapso igual o mayor a doce meses.
- Tu conducta con el servicio ha infringido las normas y condiciones de uso.
Seguir las reglas del servicio:
Si no quieres tener problemas con tu cuenta, recuerda comportarte con respeto en tus mensajes a otras personas, tan simple como eso.
¿Cómo usar el correo AOL?
Una vez nosotros ya tenemos nuestra cuenta de correo AOL; ahora te explicaré las formas en las que lo podemos usar, del siguiente orden:
- Desde la computadora.
- Desde tu teléfono inteligente.
Usar AOL desde la computadora:
SI estamos en la PC, podemos usar este servicio usando su propia página web, puedes acceder a la misma con tu navegador favorito, eso si, te recomiendo que el navegador web que uses se encuentre actualizado en su última versión. A continuación te dejo el enlace al que debes de dirigirte para ir a la versión web de AOL:
Link: https://mail.aol.com/
Manejar AOL desde tu móvil:
En el caso de que quieras usar tu correo AOL en el móvil y usar las características que este ofrece, puedes hacerlo mediante su propia aplicación, la cual esta disponible tanto para dispositivos Android como iOS de manera gratuita en tu tienda de aplicaciones, de todos modos a continuación te dejo los enlaces para esta aplicación AOL:
Nota: Recuerda descargar la aplicación por la vía oficial, esto es, desde la tienda de aplicaciones oficial dde tu móvil, Google Play Store en el caso de Android y también disponible para dispositivos de Apple (App Store).
Seguridad para protegerte de mensajes peligrosos
Consejos para proteger nuestro correo
Un correo electrónico es la herramienta más utilizado para trasmitir información importante tanto laboral como personal, ya que en los email se puede enviar de forma adjunta documentos, videos, audio y toda esta información que es muy necesaria para nosotros debe ser protegida de los ciberdelicuentes que desean conocer nuestros datos personales para ello utilizan amenazas como los virus, gusanos, troyanos y demás elementos cibernéticos conocidos como malware; además pueden realizar ataques a nuestros equipos mediante el uso de spam, pharming y phishing que han encontrado un verdadero nicho de acción en el correo electrónico.
Es así que a continuación se señalan una serie de recomendaciones que permite reducir el riesgo de infección y poder estar tranquilos al revisar nuestra bandeja de entrada de nuestro correo y por consiguiente nuestra información:
- Cuando en su bandeja de correo se encuentren con Mails que sean de remitentes desconocidos y el mismo posea archivos adjuntos, estos no se deben ser abiertos ya que los mismos pueden infectar nuestro computador.
- Algunos correos al abrirlos tienen adjunto links en donde se promete más información sobre el correo, ahora bien si no se conoce el remitente no se le debe hacer click en el enlace.
- Si se recibe un correo de su banco u otra entidad preguntándole información confidencial no responda, es importante entender que los bancos nunca solicitan a sus clientes datos privados como claves por medio de un mail, de ser así informa a su banco antes de responder.
- Es muy importante habilitar un filtro ANTI-SPAM ya que esto permitirá minimizar el ingreso de los correos no deseados a nuestra bandeja.
- Una estrategia para proteger nuestra información es crear varias cuentas de correo electrónico, de tal manera que una se pueda utilizar para recibir publicidad y promociones, otra para información general y una que solo sea para información relevante.
- Se debe establecer una contraseña segura para ello la misma debe contener letras tanto mayúsculas como minúsculas e incluir números y caracteres, además estas claves deben contener más diez caracteres.
- No es recomendable acceder a tu cuenta de correos en equipos públicos, ya que estos computadores pueden tener malware cuya función es robar nuestras contraseñas y datos personales.
- Se debe tener mucho cuidado al utilizar WI-FI libre ya que existen programas que pueden robar contraseñas de los equipos que utilicen estas redes.
- Una alternativa es utilizar la opción de copia oculta cuando se quiera enviar un mismo correo a varias personas, de esta forma si el mismo se remite a una cuenta infectada esta no pueda detectar los correos de los destinatarios.
- Se debe tener conocimiento y control sobre a cuales personas u organizaciones se les proporcione nuestra cuenta de correo electrónico, en especial aquella que es utilizada para manejar claves o datos personales, ya que la misma puede ser difundida de manera indiscriminada por estas organizaciones. Además, es importante conocer las políticas de privacidad de la organización y conocer que harán con los datos que se proporcionen.
La seguridad es responsable de los usuarios:
Finalmente se debe tener conocimiento sobre los elementos de seguridad informática que estén surgiendo en el mercado para poder generar barreras en nuestros equipos para controlar a estos delincuentes que quieren acceder a nuestros mensajes o cuenta de correo. Recuerden que debemos ser los mayores guardianes de nuestra privacidad e información personal y el correo electrónico es una poderosa herramienta de comunicación pero también una vía para ingresar los virus, gusanos y troyanos en nuestros PC o móvil.
Otros servicios de correo:
Para más información sobre los principales servicios EMAIL, mantente en Revisarcorreo.com