Iniciar sesión en iCloud
iCloud es principalmente un servicio de almacenamiento de archivos e información diseñado para mantener sincronizados todos tus dispositivos Apple y a la vez hacer que tus archivos más importantes estén contigo a donde vayas disponible. Es mucho más que un servicio de almacenamiento pues tiene más funciones interesantes.
Razones para usar iCloud:
- Recibes gratuitamente 5 GB de almacenamiento para que puedas guardar tus archivos, esta cifra puedes aumentarla suscribiéndote a los planes de pago ofrecidos por iCloud.
- Puedes rastrear la ubicación de tu dispositivo mediante la función «Find My iPhone», puedes usarlo para ubicar tu iPhone, iPad o Mac, útil cuando pierdas tu dispositivo o temas que alguien lo ha sustraído.
- Puedes sincronizar fácilmente las canciones, mediante iTunes, a todos tus dispositivos.
- Puedes crear carpetas compartidas para dar acceso a otras personas a estas, siendo útil para que se puedan realizar documentos de forma colaborativa.
- Copias de seguridad automática para tener a buen recaudo tus archivos.
- Tiene versión web, aplicación para Android e iOS, aplicación para Windows.
Si ya tienes un ID de Apple no necesitas registro:
iCloud es uno de los servicios que han sido diseñados por Apple para sus clientes en primer lugar (aquellos que compran iPhone, iPads, Macs), estos para usar sus dispositivos se crean los famosos «Apple ID» o cuentas Apple, para que con estas puedan identificarse en los diversos servicios que Apple tiene, entre estos iCloud, es por que si tienes un Apple ID no necesitas registro alguno ya que con esta puedes identificarte en iCloud.
Registrarse en iCloud
Crear tu ID Apple:
Página web de registro:
¿Cuánto almacenamiento ofrece iCloud?
iCloud nos ofrece gratuitamente 5 GB de almacenamiento en sus servidores para nosotros poder guardar nuestros archivos (como vídeos o fotos por ejemplo), además si necesitas de más almacenamiento puedes optar por el pago de 1 dólar mensual (0.99 dólares) para obtener 50 GB de almacenamiento (esto puede variar según país).
Como servicio de almacenamiento comparte muchas características que encontramos en otros servicios como OneDrive, Google Drive, Mega o Dropbox.
¿Cómo usar iCloud?
iCloud te acompaña en diversos dispositivos para que puedas tener siempre a la mano los archivos que necesitas, a continuación mencionamos las mismas:
- Si usas una Mac: en la función «Finder«, encuentras la sección «iCloud Drive» (en la barra a la izquierda), desde allí encontrarás carpetas y archivos.
- En el caso del iPhone y también del iPad, ve a la aplicación «Archivos» desde allí encontrarás los archivos que has alojado en iCloud.
- En el caso de que uses una computadora que usa Windows, iCloud tiene su propia aplicación para este sistema operativo de ordenadores.
¿Cómo compartir archivos en iCloud?
Con iCloud podrás compartir fácilmente los archivos que tengas con la persona que gustes, a continuación te explico cómo hacerlo:
- Elegimos el archivo o carpeta que queremos compartir desde iCloud.
- En el caso de Mac damos al botón derecho o bien en el caso de iPhone y el Mac seleccionamos la opción «Compartir carpeta«.
- Ahora tendrás las opciones o maneras que tenemos para compartir el archivo: correo electrónico, mensaje, enlace, o usando AirDrop.
Ventaja de usar iCloud en tus dispositivos Apple:
iCloud al poder almacenar archivos e información te permite desocupar espacio en tu dispositivo (vamos que Apple no se caracteriza por ser muy generoso en cuanto al espacio en sus dispositivos), además que permite mantener sincronizados todos tus dispositivos de una manera fácil, solo tendrás que usar el mismo Apple ID en ellos, el proceso de sincronización se efectúa automáticamente según tu configuración.
iCloud mucho más que almacenar archivos:
iCloud es un sistema de múltiples funciones y servicios basados en la nube que Apple tiene para permitir una sincronización eficiente entre todos los dispositivos pertenecientes a una misma persona, van desde la sincronización del calendario, contactos, incluso con opción a usar el correo electrónico del propio servicio, almacenamiento de información como la ubicación del dispositivo en cuestión, permitiéndonos encontrar información en caso perdamos el mismo.
La finalidad principal es almacenar tus archivos, permitiendo liberar espacio físico en nuestro dispositivo local y poder acceder a esos archivos guardados desde cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet, inclusive si este dispositivo no es uno de los que Apple fabrica.
Características y ventajas de usar iCloud:
- Almacenar información y datos importantes para el usuario.
- Seguridad para tus archivos e información guardada en la nube con la garantía que una empresa como Apple puede ofrecer.
- Puedes realizar copias de seguridad (de manera automática o manual) de tu información y archivos, útil por ejemplo si pierdes tu iPhone tendrás tus fotos respaldadas en la nube de Apple, esto tiene solo la limitación que de manera gratuita Apple solo nos ofrece 5 GB de manera gratuita.
- Sincronización de todos tus dispositivos de manera automática solo necesitarás usar el mismo Apple ID en ellos.
- Compatible con otros sistemas, Apple cada vez se muestra más abierta y ya hay opción de poder usarlo en Windows, de esta manera podemos acceder a nuestros archivos y a iCloud desde Windows tanto desde la página web como desde la aplicación de escritorio.
¿Se puede usar el servicio iCloud en Android?
No hay aplicación para Android, pero si la página web esta disponible, esto nos permite acceder al servicio de iCloud mediante nuestro navegador móvil para Android favorito, solo tendrás que acceder a su web: https://www.icloud.com/ – Desde allí identificarte con tu Apple ID y usar el servicio.
Una de las cosas que debes de tener presente es que las opciones y funciones que tenemos desde la página web para móviles de iCloud son limitadas pero algo es peor que nada, aún nos tocará esperar a que Apple haga o se digne a hacer una aplicación para Android donde su servicio sea más fácil de usar e incorpore más usos y funciones que las que nosotros podemos obtener desde la página web.
Otros servicios de correo populares:
Historia «breve» de iCloud
iCloud ya tiene muchos años encima pues el mismo se creo en 2011, cuando Apple (Steve Jobs) no pudo comprar el servicio DropBox, el plan era fusionar Dropbox con su propio servicio MobileMe, dándole un repotenciamiento al servicio de MobileMe; al no poder realizar la compra, se terminó por decidir lanzar un nuevo servicio que compitiera a Dropbox.
Es así como nació iCloud, un servicio con muchas similitudes a Dropbox, pero diseñado para satisfacer las necesidades de los usuarios de los dispositivos Android. Para el 2012 ya tenía 150 millones de usuarios.
Palabras finales para iCloud:
Este servicio diseñado para los dispositivos de Apple trabaja sin que casi nos demos cuenta de ello, mediante su configuración predeterminada o por defecto nos percataremos que los archivos que modificamos en un dispositivo se modifican a su vez en los otros, así también que archivos que cargamos en un dispositivo también aparecen en los otros.
La sincronización no se limitan a archivos que subamos sino también otros servicios como el de contactos, eventos, correo electrónico se sincronizan también manteniendo conectados nuestros dispositivos, haciendo un ecosistema integrado que simplifica mucho las cosas y que notaremos las ventajas que esto supone en nuestro día a día.
Si quieres más información acerca de los productos Apple, síguenos aquí en Revisar Correo.