Problema del SPAM en el correo electrónico

El Molesto Spam

Muchas herramientas electrónicas han sido creadas con el objeto de hacer nuestra vida mucho mas sencilla, de allí que solo triunfen en este mundo, las aplicaciones que brindan un resultado real, pero como nada es perfecto, ni siquiera en el mundo digital, el correo electrónico, trajo consigo un molesto fenómeno publicitario, que en algunos casos cumple con funciones lógicas y en otro carece de sentido, incluso pueden llegar a dañar tu ordenador. Nos referimos al Spam, esos molestos mensajes en cadena que llegan a tu correo y que no te dignas ni a leer.

Pues bien, mas allá de lo molesto que puede ser, los proveedores de cuentas de Correo Electrónico, con el pasar de los años han desarrollado técnicas que mejoran la experiencia en este aspecto, creando filtros que detecten los mensajes de este tipo y desviándolo a una carpeta predeterminada dentro de nuestra cuenta, quitándonos la responsabilidad de tener que lidiar con ellos.



El porcentaje de Spam es muy superior a los mensajes verdaderos:

Pero existe un dato interesante respecto a este particular, y es que según estudios de manejo de datos informáticos, el 80% de los datos enviados vía correo electrónico están representados por estas cadenas llamadas Spam, en vista de que estos mensajes se repiten a millones de usuarios en todo el mundo, y solo en 20% de los datos, pertenecen a comunicaciones efectivas, esto nos lleva a reflexionar sobre un par de cosas.

Primero, lo complejo que es disponer de una plataforma como el Correo Electrónico, y lo lamentable que es que la utilización de esa maravilla tecnológica este malgastada en su 80% por este tipo de transmisiones.

Lo anterior me lleva a una segunda consideración, muchas veces, la velocidad de nuestra conexión se ve afectada por el alto consumo, ello me lleva a preguntar: ¿Cuánto consumo de datos genera ese 80%?, y por otro lado ¿Se está haciendo algo para que eso deje de ser así?

 

Servicios de correo importantes:

Otros: GMXAOLProtonMailYandexTutanotaZoho



Para más artículos como este sigue en Revisarcorreo.com!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *